Foros

Encuentra respuestas, realiza preguntas, y conecta con nuestra
comunidad alrededor del mundo.

  • Falta de claridad en la segunda pregunta de la capsula 3 Trabajo y energía

    Publicado por Roy7 el 1 de noviembre de 2022 a 8:24 pm

    Se dice que la fuerza produce un trabajo cuando: La opción indicada como correcta es la C. Creo que esta opción no es la correcta, porque cuando hay un angulo entre la dirección de la fuerza y el sentido del desplazamiento (cuerpo en una superficie), el centro de masas no se desplaza en la dirección de la fuerza. Sin embargo la a) que dice que se produce una aceleración, la veo más acertada, porque debe de haber una aceleración para que se produzca trabajo, si no, a=0 e implica que el trabajo será cero. ¿Estoy en lo cierto o me he perdido algo?

    RBarcelo respondió hace 2 años, 8 meses 2 Miembros · 3 Respuestas
  • 3 Respuestas
  • RBarcelo

    Miembro
    2 de noviembre de 2022 a 10:21 am

    <div>Hola Roy7,
    </div><div>

    “Creo que esta opción no es la correcta, porque cuando hay un angulo
    entre la dirección de la fuerza y el sentido del desplazamiento (cuerpo
    en una superficie), el centro de masas no se desplaza en la dirección de
    la fuerza.” Es cierto que el centro de masas puede no desplazarse en la dirección de la fuerza, pero sí que hay una componente de la fuerza (si la descompones en dos ejes) que sí que apunta en la dirección del movimiento, y por tanto sí realiza trabajo, y otra componente que apunta en dirección perpendicular al movimiento que no realiza trabajo.

    Respecto a que la respuesta correcta sea “que se produzca aceleración”, no tiene porqué ser cierto. Se puede producir trabajo sin aceleración. Si subo a velocidad constante un objeto aplicando una fuerza que justamente anule la fuerza de la gravedad, entonces esa fuerza realiza trabajo sin producir un movimiento acelerado.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo!

    </div>

  • Roy7

    Miembro
    2 de noviembre de 2022 a 6:05 pm

    Creo, que para se claros, la respuesta correcta debería decir, “que el centro de masas sigue la dirección de la fuerza o alguna de sus componentes” ( el vector de “la fuerza”, es una suma de dos vectores con diferentes direcciones).

    Respecto a lo de la acelaración, sigo sin verlo claro. Si subimos a velocidad constante un cuerpo aplicando una fuerza, dado que la “fuerza” de la gravedad conlleva una aceleración (9,8 m.s-2, estampos aplicando una “aceleración” igual y en sentido contrario a la de la gravedad. Entonces podemos realizar trabajo a una velocidad constante, pero subyace una aceleración para compensar la gravedad (matemáticamente lo veo claro W=F.r, y como F=m.a, si a=0, F=0, por lo tanto W=0 podrá haber mucho esfuerzo y hacer mucha fuerza empujando una pared por ejemplo, pero no habrá trabajo) por eso mantengo que para que haya trabajo debe de haber una variación de velocidad (aceleración)

    Bueno, eso es lo que creo. Gracias por la respuestas

    • RBarcelo

      Miembro
      9 de noviembre de 2022 a 5:09 pm

      Hola Roy7,

      entiendo lo que comentas pero piensa que, si elevas un objeto a velocidad constante, estarás realizando un trabajo (prueba a levantar una pesa y verás que cuanto más pese más trabajo tendrá/esfuerzo tendrás que realizar, aunque sea sin producir una aceleración). Así que, no queda más remedio que contemplar esa posibilidad también.

      Lo que comentas ería correcto si estuviésemos en una situación en la que no hubiese ninguna otra fuerza. En ese caso, sí que sería necesario producir una aceleración para realizar un trabajo.

      Un saludo y mucho ánimo!

Log in to reply.

Start of Discussion
0 de 0 No hay respuestas June 2018
Now