Hola smlorente,
pues, efectivamente, sí que existen otros candidatos a teoría del todo, como la gravedad cuántica de bucles, propuestas relacionadas con la información cuántica, o incluso puedes indagar sobre el modelo de Wolfram, que es una propuesta totalmente diferente a la física que conocemos en la actualidad, pero que realmente no puede considerarse candidata a teoría del todo, pues está aún en pañales (Javier Santaolalla en Date un vlog tiene una serie de vídeos sobre esta nueva teoría).
Ten en cuenta que cualquier propuesta a teoría del todo tiene que ser capaz de reproducir todo lo que las teorías actuales son capaces de predecir, y existen medidas muy precisas, como el momento magnético anómalo del muón que se conoce con seis o siete decimales (el error asociado a la medida es de aproximadamente una décima parte por millón, algo increíble).
Respecto a la aparición de nuevas propuestas por parte de físicos “desconocidos”, es algo altamente improbable, por el motivo que te comentaba anteriormente. Además, no es del todo cierto que haya ocurrido en el pasado. Por ejemplo, existen cantidad de mitos sobre cómo físicos como Einstein llegaron a proponer sus teorías (y no quiero quitarle importancia a lo que hizo, pero hay que ser justos). Por ejemplo, Ernst Mach y Henri Poincaré estuvieron muy cerca de proponer la teoría de la relatividad especial antes que Einstein. En este sentido, la prensa y la propia condición del ser humano nos hace mitificar a unos y olvidar a otros. Por ejemplo, ¿alguien recuerda el nombre del segundo astronauta que pisó la Luna? y eso que lo hizo solo unos segundos después que Neil Armstrong.
En la versión simplificada, Einstein era un físico que trabajaba en una oficina de patentes de Berna y, de un día para otro, publica los cuatro artículos del annus mirabilis (1905) que revolucionan toda la física. Si se indaga un poco, siguiendo con el caso de la relatividad especial, uno comprueba por ejemplo, que Woldemar Voigt y Hendrik Lorentz ya habían demostrado que las ecuaciones de Maxwell de la teoría electromagnética no eran compatibles con las transformaciones del principio de relatividad de Galileo. De hecho, Voigt fue el primero en deducir las ecuaciones de las transformaciones de Lorentz, y en demostrar la invariancia de la ecuación de onda bajo estas transformaciones. Y no solo en los trabajos de estos dos físicos se apoyó Einstein.
De hecho, este viernes sale el último capítulo en Amautas de mi curso Historia de la Física, que te recomiendo seguir desde el principio para profundizar en la historia de los descubrimientos de la Física, y que te puede servir de puerta de entrada para seguir indagando en esta apasionante historia.
Espero haberte ayudado y te agradecería tus comentarios si decides seguir el curso para poder seguir mejorando.
¡Te mando un fuerte abrazo y feliz año 2024!