Hola, me parece una teoría interesante i creativa. Solo que no acabo de tener claros algunos conceptos. ¿Qué quieres decir cuando dices que “El universo está en constante crecimiento, pero no es porque se esté creando nuevo universo si no este mismo está en expansión”? Yo, según mi interpretación, considero que una cosa no quita la otra. Me explico. Según la teoría de la inflación cósmica, el campo del inflatón expande el universo (lo “estira”) y lo hace creando nuevo espacio a su paso. ¿Qué alternativa das a la creación de nuevo espacio para la expansión del universo? ¿Crees que el espacio ya estaba allí y que al expandirse el universo lo que hace es solo “rellenar” ese espacio antes vacío (la mano) con la materia (las burbujas del gel que se expanden)?
Luego, si hubiera una fuerza que “aplasta” el universo, se me plantearían varias preguntas:
Corrígeme si me equivoco, pero creo que en el espacio no hay un “arriba” o “abajo” (las personas del polo sur no se caen). Entendiendo eso, ¿en qué dirección y cómo se aplastaría el universo? ¿Y qué lo aplastaría? ¿Una fuerza desconocida? Y otra pregunta, cuando el universo empezara a ser más “plano” esta fuerza continuaría o cesaría? Si continuase, ¿Que efectos causaría? ¿Un gran agujero? ¿Deformaría el espacio-tiempo? En caso de que cesase, ¿Por qué lo haría? ¿Qué consecuencias tendría?
Por último, me ha parecido muy interesante que los “choques” entre estrellas acabaran formando otros cuerpos como agujeros negros. Pero, ¿De dónde vienen esas estrellas?
En conclusión, me parece una teoría divertida para pensar en ella. Buen trabajo. Y también me parecería interesante intentar dar respuesta a algunas de estas cuestiones que he comentado (Entendiéndolo claramente como un simple ejercicio mental, no como una realidad).