Foros

Encuentra respuestas, realiza preguntas, y conecta con nuestra
comunidad alrededor del mundo.

  • Publicado por Poonejito el 27 de abril de 2025 a 8:07 pm

    tengo una teoría sobre el tiempo… <div>Imaginemos el tiempo como una cinta transportadora que va hacia adelante, esta cinta esta avanzando hacia adelante, pero esta compuesta por bandas, y estas bandas a su vez, compuestas por hilos… </div><div>La banda tendría una dirección y una velocidad fijas, hacia adelante, dando como resultado una especie de tiempo universal, y las bandas a su ves, tendrían una velocidad independiente, dando lugar a la relatividad, por su lado, los hilos, al ser tan pequeños, podrían representar singularidades y podrían tener direccion hacia adelante y hacia atrás, y estarian interconectados.</div><div>de este modo se podrían permitir los viajes en el tiempo evitando caer en un bucle repetitivo, y podrían explicarse otros fenómenos y paradojas…</div><div>
    </div><div>Ahora, yo no soy físico, solo soy un aficionado y probablemente no esté tomando en cuenta leyes que no permitan esto, así que mi pregunta es, ¿mi teoria tiene algún sentido o fundamento?</div>

    Kike.Profesor00 respondió hace 2 meses, 1 semana 3 Miembros · 2 Respuestas
  • 2 Respuestas
  • caminantenocturno

    Miembro
    29 de abril de 2025 a 3:43 pm

    Ni siquiera es una hipótesis, menos una teoría.

    Parece más una omniexplicación, un intento de explicarlo todo. Por lo general, por no decir en todos los casos, la omniexplicación es pseudocientífica.

    Para que al menos tenga algún sentidos físico el enunciado, regla o inferencia debería permitir una predicción en un aspecto restringido de la realidad.

    ¡Saludos!

  • Kike.Profesor00

    Miembro
    2 de mayo de 2025 a 3:13 am

    Buen intento por entender el mecanismo de la realidad. Es cierto que epistemológicamente, no planteas una teoría ni la basas en hipótesis ya que de partida no se pueden demostrar. Pero aún así me gustaría indicarte por qué crees que podría explicar la realidad, y cuál sería el error en el razonamiento desde mi punto de vista.

    En primer lugar, tu cinta principal indica para ti un tiempo absoluto. La relatividad nos muestra que este no existe con una fiabilidad que hasta el momento, supera todas las pruebas. El tiempo siempre depende del observador. Sin embargo, si en lugar de fijarte en que la cinta principal denota el tiempo, lo que denota en una velocidad universal que corresponde a la velocidad de la luz, el tus cintas corresponderían a apreciaciones locales de esa velocidad que se traducen en tiempos relativos a cada observador.

    Lo que pretendo indicar es que es la velocidad en invariante relativista. No te empeñes es que lo sea el tiempo. Sabemos que es la velocidad porque todos los observadores miden la misma velocidad de la luz, por tanto el verdadero invariante es esta velocidad (tu banda principal). Y tus cintas, son las “vidas” de cada una de las partículas /observadores que se mueven en esa cinta, todos ellos a la velocidad de la luz.

    Efectivamente, aunque seguro que hay un curso que lo explica, todos nos movemos a la velocidad de la luz en el espacio-tiempo. Si una partícula está parada en el espacio tridimensional, su movimiento será enteramente en la dimensión temporal a dicha velocidad de la luz que equivale que te mueves a 1 s por cada segundo. Si en cambio te mueves en una de las dimensiones espaciales (por ejemplo la ‘x’) a la velocidad de la luz, no te moverás en ninguna de las otras dos dimensiones espaciales ni en la dimensión temporal, para esa partícula el tiempo no para, se mueve a 0s por segundo en ese eje temporal. Es el caso de los fotones para los que el tiempo no pasa.

    Si tu movimiento espacial no es a la velocidad de la luz, parte de la “velocidad restante” se realizará en la dimensión temporal pero a un ritmo menor que el primer caso, Visto desde fuera, ese objeto posee un tiempo local más lento que el resto. Es el caso de partículas a altas velocidades relativistas cuyo tiempo se ralentiza, como los piones creados en el cielo por los rayos cósmicos o el astronauta ideal que realiza un viaje a gran velocidad por el espacio.

    Espero que te haya servido de algo la explicación,

    Saludos

    • Esta respuesta fue modificada hace 2 meses, 1 semana por  Kike.Profesor00.

Log in to reply.

Start of Discussion
0 de 0 No hay respuestas June 2018
Now