Un avance en la predicción de terremotos: Nueva técnica para identificar el epicentro inicial

Picture of somos-amautas
somos-amautas
Un equipo de científicos de la Universidad de California, Riverside (UCR), ha desarrollado una técnica innovadora que podría transformar la manera en que se predicen los terremotos. Publicada en la revista Geology, esta metodología permite estudiar con mayor precisión las fallas sísmicas para predecir dónde es más probable que comience un gran terremoto, lo que marca un avance significativo en la mitigación del impacto de estos desastres naturales.

Contenidos

Si te interesa saber mças sobe este fenómeno, no te pierdas nuestro curso sobre los terremotos, de la mano de Itahiza Domínguez, Doctor en Ciencias Físicas y Sismólogo.

Aquí puedes ver la introducción del curso:

¿Cómo funciona esta técnica?

La investigación se centra en el análisis de “rupturas dominó” dentro de las fallas sísmicas, un fenómeno donde el movimiento de una sección de la falla desencadena rupturas sucesivas en otras secciones. Usando datos de modelos físicos y simulaciones, los científicos han identificado patrones de estrés y movimiento que ayudan a localizar puntos críticos donde podría iniciarse el próximo gran terremoto. Este enfoque integra datos históricos, modelos computacionales y análisis geológicos en tiempo real.

Impacto y aplicaciones futuras

El estudio tiene implicaciones significativas para regiones propensas a terremotos, como California, donde las fallas de San Andrés y otras representan un riesgo constante. Identificar con precisión los puntos de inicio podría mejorar las estrategias de preparación, desde alertas tempranas hasta el diseño de infraestructura más resistente.

Además, este avance podría beneficiar a otros países con alta actividad sísmica, ayudando a minimizar daños y pérdidas humanas mediante planes de emergencia más efectivos. Los investigadores esperan que esta técnica inspire estudios similares en otras regiones y fallas del mundo.

Para más detalles sobre esta investigación, puedes consultar el artículo original en la página de UCR aquí.

Valora este post

Comentarios

Contenidos